El Auditorio del World Trade Center de Barcelona acogió la Asamblea General Ordinaria del Gremi d’Àrids de Catalunya. En este encuentro, considerado como la gran cita anual del sector, se aprobaron la Memoria de Actividades 2023-2024, las cuentas auditadas de 2023 y el presupuesto para 2024. Este bloque de la asamblea estuvo dirigido por el vicepresidente, Lluís Masó.

La industria de los áridos: radiografía actual y perspectivas

La Asamblea también sirvió como plataforma para que empresas asociadas, representantes de organismos en los que participa el Gremi d’Àrids de Catalunya o instituciones radiografiaran el momento que atraviesa la industria de los áridos. Se analizó la evolución de los últimos años, el año en curso y las perspectivas de futuro.

Retos del sector: burocracia, falta de inversión y relevo generacional

El presidente del Gremi d’Àrids de Catalunya, Alfons Porro, inauguró el acto con un discurso donde señaló algunos de los retos del sector. Lamentó la interinidad política que vive el país tras un largo período electoral y el hecho de que Cataluña y el Estado estén funcionando con presupuestos prorrogados, lo que condiciona la inversión pública necesaria. También denunció que continúa «la inacabable burocratización de los expedientes», que no solo no se reduce, sino que aumenta. Porro se felicitó por la labor realizada desde el Gremi d’Àrids de Catalunya desde hace años impulsando Ciclos Formativos de Actividades Extractivas, iniciativa que este año ha merecido el premio FPCat de la Generalitat, o la labor por visibilizar el peso, cada vez mayor, que las mujeres tienen en una industria muy masculinizada.

Datos y cifras: un sector en estancamiento

Jaume Puig, gerente del Gremi d’Àrids de Catalunya, presentó la Memoria 2023-2024 y contextualizó las datos en el marco estatal, europeo y global. Cataluña cerró el 2023 con una producción de minería a cielo abierto de 27.031,787 millones de toneladas. La cifra refleja el estancamiento registrado en los últimos años. Aunque el descenso es mínimo, un -0,9%, este es el tercer año consecutivo donde la producción disminuye (-6,7% (2022) y -3,3% (2021)). Entre otras muchas datos y reflexiones, Puig señaló como preocupante que el año pasado solo se autorizaron 10 nuevas explotaciones, pero, por contra, se caducaron 7, se cancelaron 14 y se paralizaron 5. Actualmente, hay 24 solicitudes en trámite, muchas menos de las habituales, todo por causa de la «lentitud y la carga burocrática exasperante para obtener nuevas autorizaciones».

El gerente también anunció que el Gremi d’Àrids de Catalunya formará parte del proyecto europeo QUEEN que se iniciará en octubre. En este participan agentes de ocho países. En el caso de Cataluña forman parte la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y el Gremi d’Àrids de Catalunya.

Reconocimientos y distinciones

La Asamblea distinguió a Antoni Serradell y Josep Maria Mestres por su trayectoria en el sector. Serradell, recientemente jubilado, ha formado parte del consejo directivo de la empresa leridana Prefabricats Pujol, de la Junta del Gremi d’Àrids, Formigons i Prefabricats de Lleida y del Gremi d’Àrids de Catalunya. En el caso de Josep Maria Mestres, ha sido, desde la dirección general de Calidad Ambiental, el responsable de Evaluación y Restauración de Actividades Extractivas.

Colaboración estratégica con el Puerto de Barcelona

La asamblea de este año se realizó en las instalaciones del Puerto de Barcelona para visibilizar la colaboración estratégica entre el gremio y el ente de gestión marítima. Ramon Griell, subdirector general de infraestructuras y conversación del Puerto de Barcelona, explicó las actuaciones previstas para los próximos años que requerirán grandes cantidades de áridos. El director comercial del Puerto, Lluís Paris, mostró in situ las zonas donde se actuará con una visita que los participantes realizaron con la embarcación Òmnibus, previa al almuerzo.

Mensaje de clausura: apuesta por la sostenibilidad y apoyo institucional

La Asamblea General Ordinaria la clausuró Albert Castellanos, secretario de Empresa de la Generalitat, quien aseguró que gremio y administración deben trabajar conjuntamente en la apuesta por la sostenibilidad. Animó a las empresas a participar en convocatorias de los proyectos europeos Next Generation y garantizó el apoyo del gobierno en una industria clave para el desarrollo de Cataluña.

Más fotos y la noticia original en la web del Gremi d’Àrids de Catalunya:

https://www.gremiarids.com/index.php/sala-de-premsa/noticies/406-assemblea.html