La AFA de Andalucía ha propuesto al Pacto por la Industria de Andalucía una serie de líneas de actuación, entre las que podemos destacar:
- La mejora de la competitividad de los factores productivos clave.
Se ha de profundizar en mejoras en materia de gestión portuaria, transporte marítimo y transporte por carretera, siendo ineludible una certeza presupuestaria anual y plurianual de inversión en infraestructuras en redes de carreteras nacionales, autonómicas y provinciales.
- Incrementar la eficiencia y la orientación al mercado y a los retos de la sociedad de la I+D+i.
Como objetivos básicos:
- Reducir la morosidad de las Administraciones y entre empresas, consiguiendo plena eficacia en la aplicación de la normativa existente y la jurisprudencia.
- Aumentar la cualificación y formación de trabajadores de PYMES.
- Industria y recursos naturales (Protección del medio ambiente y el territorio)
Este reto es relevante para la industria de transformación minera, y la gestión sostenible de los recursos naturales, así como el avance en los sistemas de gestión integrada de residuos y suelos contaminados y la mejora de la gestión de los espacios naturales protegidos para hacer compatible jurídicamente su protección con la generación de actividades productivas compatibles.
- Simplificaciones administrativas
La labor de simplificación realizada por la Dirección General de Industria, Energía y Minas con la implantación de diferentes tramitadores telemáticos, ha supuesto avances, pero aún queda una revisión completa de los procedimientos y normativa en cuanto a plazos, trámites, documentación, etc., en línea con las directrices de la Directiva de Servicios. Sigue existiendo una gran desconexión de relaciones e información entre la estructura empresarial y el Sistema Andaluz de Conocimiento, que reduce substancialmente el potencial de mejora de las empresas mineras.
- Infraestructuras
Es necesario garantizar por interés público unas inversiones anuales en mantenimiento, conservación y mejorar para que no se deterioren más aún y perder en competitividad empresarial y seguridad vial. El déficit de infraestructuras debe minorarse a medo plazo.
Los componentes deficitarios críticos en las redes territoriales de transporte de mercancías y de transporte de electricidad continúan.