![](https://primigea.es/wp-content/uploads/2025/02/graph-600x373.jpg)
El
Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos provisionales del Índice de Producción Industrial (IPI) correspondientes a diciembre de 2024, reflejando un incremento del 2,1% en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario. En la serie original, la variación anual se situó en el 4,7%.
Evolución de la producción industrial
La tasa de variación mensual del
IPI, ajustada por efectos estacionales y de calendario, mostró un crecimiento del 0,9% en diciembre en comparación con el mes anterior. Este dato representa un incremento de 1,6 puntos porcentuales respecto a noviembre.
En términos anuales, la producción industrial en el conjunto de 2024 aumentó un 0,7% de media, reflejando una leve recuperación del sector manufacturero y de las industrias extractivas, así como de la producción y distribución de energía eléctrica, agua y gas.
Desglose por sectores
Entre los distintos sectores industriales, el mayor crecimiento anual, en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario, se observó en los bienes de consumo no duradero, con un incremento del 3,9%. En contraste, los bienes de consumo duradero experimentaron la mayor caída, con una disminución del 1,9%.
Metodología del IPI
El
Índice de Producción Industrial mide la evolución mensual de la actividad productiva en las industrias extractivas, manufactureras y en la producción y distribución de energía eléctrica, agua y gas. Desde la base 2010, también incluye la división 36, relativa a la captación, depuración y distribución de agua.
El indicador refleja la evolución conjunta de la cantidad y la calidad de la producción industrial, eliminando el efecto de los precios. Los datos ajustados han sido revisados de acuerdo con los estándares del
INE y están disponibles en
INEbase.
Con estos resultados, el sector industrial cierra el año 2024 con una tendencia de crecimiento moderado, destacando las variaciones positivas en ciertos sectores y regiones.