La Confederación Española de las Industrias de las Materias Primas Minerales, Primigea, de la que forma parte ANEFA a través de la Federación de Áridos, ha celebrado en la sede de la CEOE en Madrid el I Encuentro Internacional Materias Primas Minerales Fundamentales y Estratégicas centrada en: El Reglamento Europeo 2024/1252 y su implementación en España.

El día 3 se publicó el Reglamento (UE) 2024/1252 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de abril de 2024, por el que se establece un marco para garantizar un suministro seguro y sostenible de materias primas fundamentales, que ha entrado en vigor el 23 de mayo, día en el que la Comisión Europea ha lanzado la convocatoria de Proyectos Estratégicos. Un hito para la industria de las materias primas minerales que, por primera vez, ve reconocida de forma explícita su valor como base imprescindible para todas las cadenas de valor de Europa, para la industria de la Unión, y para el éxito de las transiciones energética y digital.

Un requerimiento al que España se había adelantado con la puesta en marcha de una estrategia específica, plasmada en la Hoja de Ruta para la Gestión Sostenible de las Materias Primas Minerales. El documento está alineado con las políticas europeas sobre materias primas, con el propio Pacto Verde, y con políticas nacionales ya existentes, como la Estrategia de Seguridad Nacional o la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo 2050. Esta Hoja de Ruta contempla, además, hasta 46 medidas para que España aproveche sus recursos minerales autóctonos, siempre de un modo sostenible.

En la apertura del acto han participado Manuel García Hernández (director general de Política Energética y Minas del MITERD); Francisco Javier Elorza (Dir. de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía de la UPM y Javier Targhetta (Pdte. de Primigea) y Gerardo Herrera (Seconded National Expert en la Comisión Europea).

En este sentido, García Hernández destacó la “importancia de la aceptación social” y de la gobernanza, así como de otros factores como la innovación y la apuesta por potenciar la cadena de valor mientras que Elorza hizo hincapié en el papel protagonista de las instituciones educativas. Targhetta, por su parte, dibujó un completo esquema global sobre la importancia geopolítica de las materias primas, y toda la cadena de valor que conllevan, para el desarrollo europeo. Herrera, por último, se centró en los proyectos estratégicos “entidad a través de la cual queremos reforzar la capacidad de producción de materias primas y apoyar proyectos estratégicos para la Unión Europea a lo largo de toda la cadena de valor de esas materias primas”.

El evento se estructuró alrededor de dos mesas redondas. La primera de ellas versó sobre el suministro seguro y sostenible de materias primas fundamentales y estuvo moderada por Vicente Gutiérrez, secr. gral. de Primigea. Estuvo formada por Guillermo Mariscal (diputado, vocal de las comisiones de Industria y Turismo y de Transición Ecológica y Reto Demográfico); Macarena Gutiérrez (dir.ª general de Atlantic Copper); Cristina Rivero (dir.ª del Dpto. de Industria Energía, Medio Ambiente y Clima de CEOE); Carlos Núñez (CC.OO.) y Cynthia Mestanza (Environment, Health & Safety Manager en Euromines).

La segunda de las mesas, sobre la implementación del Reglamento Europeo y la Hoja de Ruta para la Gestión Sostenible de las Materias Primas Minerales del MITERD, fue moderada por César Luaces, dir. gral. de Primigea. Contó con Daniel Torrejón, subdirector gral. de Minas del MITERD; Teresa Mallada (senadora, secr. gral. de la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades y vocal de la Comisión de Transición Ecológica); José Manuel Saldaña (CEO del Grupo SAMCA y vicepresidente de Primigea); Ana María Alonso (dir.ª del Instituto Geológico y Minero de España del CSIC) y Encarnación Montoya (catedrática de Derecho Administrativo de la Universidad de Sevilla).

La clausura corrió a cargo de Jordi García (Dir. Gral. de Estrategia Industrial y de la Pequeña y Mediana Empresa); Vicente Gutiérrez (secretario general de Primigea); Teresa Raser (Pdta. de la Comisión de Industria y Transición Ecológica de CEOE y de Feique) y Ángel Cámara (del Consejo de Colegios de Ingenieros de Minas).

El acto estuvo patrocinado por: Atlantic Copper, CRS Ingeniería, ESG Value y Sandvik.